jueves, 15 de noviembre de 2012

Corea del Sur



La Navidad crea en Corea del Sur un ambiente íntimo y romántico entre los novios; que se complemente con un buen chocolate o un café con crema batida, las galletitas de jengibre y los regalos.
Los coreanos miran esta fecha como un día para pasarlo en parejas, donde se dicen “Merry Christmas” y se dan regalos mutuamente, comen pasteles y comidas navideñas. Y aquellos que no tienen algún enamorado o enamorada, salen a comer y a tomar en grupo, como un día de fiesta.

Japón


Más que la Navidad, lo que realmente celebran los japoneses es la preparación para el nuevo año. No más empezar el mes de Diciembre, ellos se dedican a limpiar todo, sus casas, sus cuentas e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año.
El gran día final del año se denomina Omisoka. En este día suelen degustar con toda la familia de las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. Los festejos nipones de fin de año terminan el día 4 de enero.
La Navidad en Japón se celebra de forma un poco distinta a como lo hacen en otros paises y algunas tradiciones de la época son únicas de la tierra del sol naciente. Una de estas y quizas de las mas importantes es la del famoso pastel de navidad, el cual no puede faltar en las celebraciones de Noche Buena. El mismo consiste un glorioso bizcocho de base esponjosa recubierto en nata batida blanca con un toppin de jugosas fresas y uno que otro pedacito de chocolate para adornar. Nada especial pero muy significativo de las fiestas.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Inglaterra


Desde la Edad Media los ingleses realizan los llamados mummings, que son representaciones en que participan personas enmascaradas. Estas obras son tradicionales en las escuelas y en iglesias de pequeños pueblos. Otra costumbre es colgar muérdago en lo alto. Según la tradición, las parejas que se paren bajo el muérdago deben darse un beso. También es tradicional revolver el pudding de Navidad, un postre tradicional. La mezcla debe ser revuelta en el primer domingo de adviento por cada miembro de la familia en dirección este-oeste para conmemorar la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, mientras tanto se pide un deseo en forma secreta. El 26 de diciembre es conocido como Boxing Day. Ese día se abren las cajas de caridad de las parroquias para que su contenido se distribuya entre las familias pobres.